Allá por noviembre del 2011 escribía por aquí un post sobre mi relación con un iPad que por aquel entonces tenía meses, era una relación de trabajo, pura y dura (con algún escarceo para jugar, pero nada serio), ya ha pasado tiempo desde aquel entonces y justo en estos días, ese ‘viejo’ iPad cumple ya 3 años, así que es tiempo de revisar como sigue mi relación con él.
En el trabajo
Como ya decía por aquel entonces, el iPad sigue siendo para mi una herramienta de trabajo, sigo sin utilizar papel y para las reuniones, Penultimate es mi gran aliada a la hora de tomar apuntes, bocetar algo rápido o señalar algún dibujo rápido para explicar alguna función o procedimiento. A la familia he unido Paper, la genial aplicación de dibujo libre con la cual ya he bocetado algún que otro proyecto gráfico, como por ejemplo fue el nuevo logo de dvdwebz. Evernote se ha sumado al carro para tomar notas rápidas escritas y revisar cosas que ya he guardado por casa.
Para las tareas durante aquella época estaba con Wunderlist, pero después de algún que otro error y viendo lo que había por el mercado, al final he acabado con Clear, la mítica aplicación ultra minimalista que me sirve perfecta para mi lista de tareas, y lo mejor de todo, perfectamente sincronizada con el iPhone.
Flipboard y Zite han pasado a mejor vida. Después de unos inicios prometedores y mucho uso que les dí durante una gran época, al final he prescindido de ellas ya que el contenido que me aportaban o bien ya lo tenía mediante RSS (ahora vamos ahí…) o bien no funcionaba correctamente. La verdad es que me dio pena borrar Flipboard, pero necesito saber que he leído y que no, y eso no me lo daba.
Así que gran punto para Reeder, sí, sigo tirando de RSS de forma brutal a pesar de que Google le dio por cerrar el GReader. Feedly fue la gran beneficiada y gracias al nuevo Reeder que tira de Feedly, sigo mis RSS al día (o al menos eso intento). Eso mezclado con Pocket, hacen que tenga muuuuucho que leer ya por ahí (a veces pienso que demasiado).
Programando? ahora sí!
En el citado post, comentaba que seguía programando en un ordenador de sobremesa, eso no ha cambiado y sigue siendo el día a día de mi trabajo, pero gracias Diet Coda, la brutal aplicación de la gente de Panic, ya voy algo más tranquilo a alguna que otra reunión, donde puedo tocar código casi en directo para hacer cosas urgentes, algo que realmente me ha salvado el pellejo en un par de ocasiones.
Juegos & Pelis
A parte de servirme como mi portatil, este iPad en estos 3 años me está sirviendo para de vez en cuando desconectar un poco y tener esos ratos de ocio que vienen tan bien. En él he podido disfrutar de juegos tremendos como el Superbrothers, Year Walk (post is coming), Supermagical, Plants vs Zombies…y muchos juegos más que tengo esperando en la cola para disfrutarlos… se ha convertido en mi pequeña consola. Sí, no tiene la potencia que una de sobremesa, evidentemente, pero teniendo en cuenta el tiempo que dispongo y demás, me viene de perlas.
Luego, mediante el AVPlayerHD, siempre ver alguna peli de cine de autor del bueno, nunca viene mal, con lo cual otro check hecho en el apartado ocio.
Tamaño?
Pero hay que sacarle un pero a estos 3 años y más después de haber trasteado minimamente con un iPad mini, tengo muy claro que mi próximo iPad será el mini. Mucho menos peso, pantalla más pequeña y perfectamente manejable y perfecta para lo que necesito. Tal vez a la hora de tomar anotaciones, toque rellenar más páginas, pero oye, no es papel, así que no hay problema en gastar más ‘hojas’.
Pero de momento no va a haber cambio, así que toca seguir disfrutando de este iPad 2 al menos otro año más, con la misma SmartCover (algo ya cascada) y con la misma funda que antes, hasta que Apple decida que ya no me actualiza más el iOS y/o las aplicaciones que uso dejen de actualizarse.



Responder