Esta pregunta que empieza con muchas consonantes que parecen que no tengan sentido es una gran pregunta que muchos desarrolladores web se tienen que hacer, qué quieres un editor WYSIWYG (What You See Is What You Get) al estilo Dreamweaver o iWeb por citar algunos… o prefieres un editor de código como podría ser Coda o Textmate.
La respuesta a esta pregunta creo que está clara, todo depende de qué quieras hacer y sobretodo de quien lo vaya a hacer.
A niveles básicos de conocimiento web, un editor WYSIWYG puede acercar una barbaridad lo que es el entorno web a una persona que esté empezando, que levante la mano aquel que no empezó así con FrontPage hace años, poco a poco, conforme las inquietudes de la persona, empezará a mirar menos los resultados gráficos y más el código que se está realizando, mientras se desarrollo el proyecto.
Una vez superada esta primera etapa, lo mejor sin duda es decantarse por un editor de código, que perfectamente podría ser un bloc de notas o algo similar, pero el mercado nos ofreces buenos editores con multitud de posibilidades como pueden ser Coda o TextMate. Aquí estaría claro que lo importante es el código, aunque no debemos olvidar el ir probando como ‘se ve’ nuestro proyecto, pero siempre desde el código y no desde la imagen, de esta forma tenemos un control más claro de lo que hacemos.
Así que más que una pregunta, deberíamos decir que son pasos. Si te quieres introducir en el mundo del desarrollo web, lo mejor es empezar con un WYSIWYG para evolucionar al cabo del tiempo y sobre todo, cuando te notes preparado, a un editor de código.
Oyendo: Mariah Carey – Inseparable
Responder