VirtualBox

VirtualBox es un emulador/virtualizador de sistemas operativos, es decir, te permite tener un SO dentro de otro, pero, para qué puede servir esto a un desarrollador web?

Uno de los mayores quebraderos de cabeza que tenemos los desarrolladores web son los navegadores. Que una página web se vea correctamente en todos los navegadores web es el objetivo que tenemos que tener todos, de ahí que el apartado de pruebas en el navegador sea una de las partes importantes en el proceso de creación de una web.

Ciertos navegadores sólo están disponibles en determinados sistemas operativos, como es el caso de Internet Explorer, que sólo está disponible para Windows. Como usuario de Mac, neceasito Windows para hacer estas pruebas y nada mejor que un programa de virtualización para comprobar cómo se ven las webs que desarrollo en Internet Explorer y (de momento) Chrome.

VirtualBox es multiplataforma y Open Source realizado por Sun, con lo cual te tienes que olvidar de licencias y demás.

El proceso de instalación es muy sencillo, para ello necesitaremos el disco (o la imagen) del SO que queremos instalar y mediante una instalación guiada, crearemos el archivo que será nuestro SO virtual, al cual le podremos decir la RAM que queremos que consuma, el tamaño de ese SO virtual dentro de nuestro disco duro y si va a tener acceso a CD, disco externos y demás.

Interesante es después de la instalación del SO, incorporar las VBTools cuyo proceso de instalación es algo complicado, pero una vez las tienes tu máquina virtual mejora de forma considerable.

De momento para lo que lo necesito, es decir, abrir el Internet Explorer y comprobar, me sobra, aunque tal vez le falten opciones que sí hay disponibles en programas de pago como Parallels o VMware, VirtualBox cumple su cometido o al menos para lo que yo lo necesito.

+ VirtualBox

Oyendo: Trey Songz ft. Gucci Mane & Soulja TellEm – LOL 😉

Posted in

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *